ACERCAMIENTOS

11.03.2020

Planeación 

Evidencia fotográfica de nuestros acercamientos con pasantes y docentes dentro de la primaria Fernando Ximello para constatar que estuvimos ahí y que las pruebas fueron realizadas correctamente el día 25 de marzo, de 10:00 a 13:30.

Evidencia

Ese día pudimos platicar con todo el personal, incluyendo a la directora de la primaria. Juntamos información que de otra manera no habríamos podido adquirir. Por ejemplo, los pasantes y docentes nos contaron que la comunidad de esa escuela es especialmente complicada y que uno de los retos más grandes son los mismos padres y madres de familia, al ser demasiado jóvenes.

Siguiendo esta línea, se nos dijo que muchos padres solicitan a la escuela que no les enseñen temas de sexualidad a sus hijos o que los varones no jueguen con "juguetes de niñas" porque eso los hace "maricones".

Esto refleja la alarmante situación en la que los niños se encuentran expuestos al no tener acceso completo a la educación que necesitan para un buen desarrollo y entendimiento del mundo que los rodea, quedando vulnerables a diferentes tipos de violencia provenientes de la ignorancia.

Como es notable, nos faltan dos pruebas de media. Esto se debe a que tuvimos que evacuar la instalación debido a una situación de peligro que se suscitó ese mismo día.

Cerca de las 13:30, cuando los docentes estaban entregando a los estudiantes a sus padres en la entrada de la primaria, unos hombres pertenecientes a la comunidad de padres le dieron una golpiza a otro padre de familia que cumplía con su turno para vigilar la calle y cuidar a los niños de coches y otros riesgos. La madre de los agresores también estaba presente en la zona y portaba un arma de fuego con la que amenazó a los presentes, quienes gritaban que era una zona escolar y que se fueran de ahí.

Nosotras vivimos este evento desde dentro de la primaria, por lo que en ese momento no entendíamos qué estaba pasando. Solo vimos cómo muchos padres y madres de familia entraban a la escuela cargando a sus bebés en pánico. Nosotras también nos asustamos porque comenzamos a escuchar que habían golpeado a alguien afuera y, poco después, ingresó la policía. La situación parecía grave.

Todo era un caos y, manteniendo la mayor calma posible, decidimos en conjunto que teníamos que irnos, porque ahora nosotras también estábamos en riesgo. Así que salimos de la instalación y, para nuestra sorpresa, había al menos 20 camionetas y coches de la policía, incluyendo a la unidad canina. Todos los elementos de seguridad estaban fuera de sus vehículos con armas en mano. Metimos nuestras cosas al coche y nos fuimos.

A pesar de nuestros intentos por retomar contacto con la directora, no obtuvimos respuesta para regresar y terminar los acercamientos. Sin embargo, seguimos con la intención de volver para continuar trabajando con ellos en el tercer parcial.

El incidente salió en las noticias de la app X.

Conclusión

Esta experiencia, intensa y llena de matices, no hizo más que confirmar la necesidad de mejores herramientas educativas en materia de violencia multidimensional en un país donde la violencia se ha vuelto cotidiana y se vive incluso en espacios que deberían ser seguros. También reforzó nuestro compromiso como equipo para desarrollar una herramienta verdaderamente funcional, que pueda utilizarse en el futuro dentro de escuelas primarias públicas, con el objetivo de cambiar, poco a poco, el panorama de vida de niñas y niños mexicanos para bien. 
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar